La estación Torino Porta Nuova se empezó a construir en 1861 bajo la dirección del ingeniero Alessandro Mazzucchetti. El proyecto unió el rigor funcional y la monumentalidad que caracterizan los otros edificios que se asoman a la plaza Carlo Felice. En 1911, se llevaron a cabo las obras de ampliación de la estación para acoger al gran número de visitantes que acudió a Turín durante la Exposición Universal. También se realizaron otras ampliaciones en 1940 y 1951, año en el que se construyó la galería de cabecera, con 30 m de ancho y 150 m de largo, y su imponente estructura portante.
En la actualidad, Torino Porta Nuova es la tercera estación más grande de Italia, ocupa una posición estratégica dentro del tejido urbano y es el punto de mayor concentración de líneas de transporte público y una de las estaciones italianas implicadas en las distintas fases del proyecto “Grandes Estaciones”, que en 2016 finalizó con una nueva iluminación. Con la realización del proyecto de remodelación dirigida por el arquitecto Marco Tamino, que incluía importantes obras de limpieza y restauración de los espacios ya existentes para valorizar el pavimento, las cristaleras, los enlucidos y los detalles arquitectónicos, aumentaron considerablemente las superficies dedicadas a los servicios de viaje, restauración, compras y tiempo libre. Los recorridos peatonales, los aparcamientos y las zonas de estacionamiento de los medios de transporte público que llegan a la estación fueron objeto de redistribución para racionalizar el sistema completo de tránsitos.
El pórtico de la calle Sacchi se liberó de la presencia de los automóviles y, gracias a la incorporación de las paredes acristaladas trasparentes, se convirtió en un área de gran calidad arquitectónica a disposición de servicios comerciales para los viajeros y los ciudadanos.
La nueva iluminación de las fachadas, diseñada por Grandi Stazioni de acuerdo con la Dirección General, valoriza el carácter monumental del edificio y subraya los particulares detalles y elementos sobresalientes de la construcción que evocan la belleza diurna de la estación. Las líneas horizontales de la fachada están enfatizadas por luminarias Underscore InOut y Linealuce Compact, mientras que algunos detalles como, por ejemplo, los medallones situados a lo largo de la balaustrada -en la parte alta del edificio- y las conchas -colocadas a la altura de la gran claraboya central- están iluminadas con luminarias Trick y Glimcube. Se dedicó particular atención a la iluminación de los pórticos que retoma el rojo de la fachada y alterna zonas de techo plano con cúpulas, cuya profundidad se enfatiza con el uso de luminarias Underscore InOut y proyectores iPro.
Los arcos del pórtico están subrayados por los haces de luz de las luminarias Linealuce Compact colocadas sobre los capiteles de las columnas cuadradas. Siguiendo las directrices de la Dirección General, la instalación -gestionada por un sistema de control- es capaz de crear escenas en color para ocasiones especiales como, por ejemplo, la Fiesta de la República (blanco, rojo y verde) o la fiesta de San Juan Bautista, patrono de la ciudad.
El concepto luminotécnico también tuvo que respetar la normativa aplicable en materia de reducción de la contaminación lumínica; por ello, se utilizaron ópticas de gran precisión capaces de concentrar la luz sobre los objetos para evitar cualquier tipo de dispersión en direcciones no deseadas. Otro aspecto importante fue el ahorro energético, garantizado con el uso de luminarias de led con controladores DALI y potenciado por el sistema de control KNX que, por su óptima aplicación, fue objeto de mención especial en el premio KNX 2016 Italia (VI Edición).
Working on a similar project?
¿Necesita más información?
Pedir más información