filter search
English - United States flag It looks like you're in North America.

Buscador de códigos

Find the product codes you need by filtering from our whole product range.

Find Codes
Code Finder

Museo Nacional de China

La remodelación y la ampliación del Museo Nacional Chino integra el antiguo Museo de Historia China y el Museo Revolucionario Chino. Terminado en 1959 como uno de los diez edificios públicos más importantes de la Plaza de Tian’anmen, próximo a la Ciudad Prohibida, el museo sigue siendo en la actualidad una piedra millar de la historia de la arquitectura china moderna. Diez estudios internacionales de arquitectura fueron invitados a presentar los proyectos generales y los arquitectos Gerkan, Marg & Partners (gmp) junto con CABR de Pekín se adjudicaron la contrata superando a Foster & Partners, Kohn Pedersen Fox, OMA & Herzog & de Meuron. La propuesta original de GMP preveía la demolición del museo existente. Tras derribar el bloque central, el espacio resultante se cubriría con un techo suspendido de bronce, elemento de unión entre el edificio antiguo y el nuevo. Después de hablar con el cliente y con los expertos en arquitectura china, el proyecto fue reformado con objeto de integrar aún más el impacto externo del edificio antiguo y el nuevo sin eliminar la distinción entre antiguo y nuevo. De este modo, el edificio ilustra el sentido de continuidad de la historia. El objetivo era unir el ala norte y el ala sur en un único complejo de edificios y eliminar la estructura central. El pabellón de 260 m de longitud funciona como área de acceso central y se amplía para abrazar la actual entrada central de la Plaza de Tian’anmen. El “foro” resultante se convierte en atrio y área multifuncional para manifestaciones y dispone de todos los locales de servicio necesarios para el público, es decir, cafeterías, salas de té, librerías, tiendas de recuerdos, taquillas y servicios. La división tripartita clásica de los edificios históricos chinos domina también el foro. Una base de piedra constituye la plataforma de la estructura de madera, con una cubierta de casetones que se apoya sobre una rejilla. Para realizar esta cubierta de casetones que se extiende sobre el foro y el vestíbulo central, iGuzzini desarrolló un aparato especial que contribuye a crear con la iluminación la sensación de hospitalidad que caracteriza todo el edificio. Esta atmósfera familiar es el fruto del uso armónico de los materiales: granito local para el pavimento y las paredes del estrato de base y revestimiento de madera en la galería. Las salas de especial importancia resaltan gracias al uso de materiales distintos. Las paredes del pabellón central, opuesto a la entrada principal oeste, y del teatro están revestidas con cubiertas rosa que mejoran la acústica. La entrada principal del museo sigue estando orientada hacia el oeste pero, por primera vez, las entradas norte y sur están conectadas gracias al foro. La forma arquitectónica del espacio es una interpretación contemporánea de elementos tradicionales de edificios chinos. La prueba de ello son los escalones de acceso al patio oeste que recuerdan las escaleras que delimitan los templos de la cercana Ciudad Prohibida. La entrada oeste del edificio actual, el “Mengguobao”, frente a la Plaza de Tian’anmen, se destaca por una serie de columnas maravillosas, unidas entre sí por un entablamento inspirado en la arquitectura de los templos y los palacios, y por la estructura del techo que se apoya encima: en la arquitectura tradicional china este sofisticado sistema de vigas y repisas que sujetan los techos de los palacios imperiales se denomina “dougong”. La fachada oeste del nuevo edificio fue proyectada de modo análogo. Las puertas de acceso a los nuevos edificios se realizaron con placas de bronce perforadas que filtran la luz diurna y crean una atmósfera serena, como la de los edificios chinos tradicionales que se obtiene por medio de típicas persianas decoradas. El motivo del perforado se inspira en un antiguo panel de bronce que forma parte del millón de obras extraordinarias de arte que conserva la colección del Museo Nacional. Esta decoración evoca también la forma de las balaustradas internas del museo. El ala norte, enfrente de Chang’an Avenue, acoge la exposición dedicada a la historia moderna china, mientras que el ala sur está destinada a las oficinas administrativas y a la biblioteca. En el nuevo edificio, las áreas de exposición principales están distribuidas en cuatro plantas superpuestas al norte y al sur del pabellón central donde se celebran recepciones oficiales, banquetes y manifestaciones similares. Debajo del pabellón central se encuentran el cine, el teatro y una sala en la que se pueden celebrar, gracias a su diseño acústico, tanto conferencias como conciertos de música clásica y otras manifestaciones que prevén el uso del palco. En la planta baja y los sótanos se encuentran los laboratorios y los talleres del museo, los depósitos y el garaje subterráneo.


Working on a similar project?

¿Necesita más información?
Pedir más información

  • Año
    2011
  • Cliente
    Museo Nacional de China
  • Diseño:
    Meinhard von Gerkan y Stephan Schütz con Stephan Rewolle y Doris Schäffler
  • Encargados del proyecto:
    Gregor Hoheisel, Katrin Kanus, Ralf Sieber, Du Peng, Chunsong Dong
  • Revisión del diseño:
    Meinhard von Gerkan y Stephan Schütz con Stephan Rewolle
  • Responsables del proyecto:
    Matthias Wiegelmann con Patrick Pfleiderer
  • Dirección del proyecto:
    Beijing Guojin Consultants Co., Ltd.
  • Empresa colaboradora china e Ingeniería eléctrica:
    CABR (Chinese Academy of Building Research)
  • Ingeniería estructural:
    Schlaich bergermann und partner CABR - Chinese Academy of Building Research
  • Tecnología para eventos y acústica:
    Müller-BBM Group ADA Acoustic Design Ahnert
  • Proyecto luminotécnico:
    conceptlicht GmbH TsingHua Design Institute
  • Fachada:
    SuP Ingenieure GmbH
  • Foto:
    Christian Gahl