filter search
English - United States flag It looks like you're in North America.

Buscador de códigos

Find the product codes you need by filtering from our whole product range.

Find Codes
Code Finder

Museo del Foro Romano

01_CARTAGENA
02_CARTAGENA
03_CARTAGENA
04_CARTAGENA
05_CARTAGENA
06_CARTAGENA
07_CARTAGENA
En mayo de 2021, se inauguró un nuevo espacio cultural en Cartagena. El museo del Foro Romano, dentro del edificio del centro de salud del Casco Antiguo, abre un nuevo acceso al parque arqueológico en área urbana más grande de España (26 000 m2).

A través de sus salas, en las que se expone una cuidada selección de piezas, los visitantes pueden conocer la historia del cerro del Molinete desde nuestros días hasta la antigua Cartago Nova.

La visita se articula a través de un itinerario rico en importantes vestigios de la gloriosa época romana: la Curia o senado local con su pavimento de mármol elegantemente decorado, el foro Colonial, centro neurálgico de la ciudad, cuya distribución por niveles simbolizaba la jerarquía entre lo divino y lo humano, el Santuario de Isis donde se celebraban los cultos mistéricos de los egipcios, las antiguas calles con las marcas de los carros, las termas del Puerto y su magnífico pórtico de acceso donde aún se conserva el pavimento original y, por último, el edifico del Atrio, con sus altos muros y las decoraciones que evocan los grandes banquetes del Imperio Romano. El nuevo museo marca un paso más hacia la declaración de Cartagena como Patrimonio de la Humanidad.

El proyecto para la nueva sede fue desarrollado por el estudio Temperaturas Extremas, formado por Atxu Amann, Andrés Cánovas y Nicolás Maruri y su objetivo es ordenar la exposición de las piezas halladas durante las múltiples campañas de excavación en la colina del Molinete. La intervención se distribuye en tres plantas, la primera de las cuales (a nivel 0) comunica con el exterior y permite el acceso de los visitantes. La sala principal está caracterizada por materiales “puros”: chapas de acero en las paredes y resina en los pavimentos, techos de cemento y paredes de sisal, un material tradicional que además absorbe el ruido. El objetivo de esta instalación es llamar la atención hacia las piezas expuestas y, del mismo modo, también la iluminación artificial contribuye a ello. Los hallazgos de mayor valor, las pinturas de Apolo y de dos musas, están colocados dentro de dos semicilindros metálicos, revestidos de sisal, e iluminados con precisión quirúrgica por los proyectores Palco Framer. En el resto del edificio, la iluminación ofrece niveles de iluminación muy bajos y diferenciados: en el tramo de calle romana y las vitrinas en las que se exponen los hallazgos alcanza los 150 lux, mientras que en las zonas de tránsito se reduce a 100 lux. Los pasillos, por ejemplo, están iluminados desde arriba de manera suave por las luminarias Underscore instaladas en los falsos techos.

La luz natural pasa a través del filtro de las barras y las rejillas que evocan las mashrabiya de las construcciones árabes. La discreta instalación de las luminarias Motus utilizadas para la iluminación de emergencia y aplicadas tanto en la parte superior como en la inferior de los itinerarios, minimiza el impacto visual.

La atmósfera general resultante es íntima y suave y no molesta a los visitantes que pueden disfrutar de su experiencia de visita con tranquilidad.


Working on a similar project?

¿Necesita más información?
Pedir más información

  • Año
    2021
  • Cliente
    Cartagena Puerto de Culturas
  • Proyecto arquitectónico:
    Temperaturas Extremas Arquitectos - Atxu Amann, Andrés Cánovas, Nicolás Maruri
  • Proyecto luminotécnico:
    Temperaturas Extremas Arquitectos - Atxu Amann, Andrés Cánovas, Nicolás Maruri
  • Financiador:
    Fundación Repsol & Ayuntamiento de Cartagen Municipality of Cartagena
  • Empresa de construcciones:
    Cydemir
  • Foto
    David Frutos