filter search
English - United States flag It looks like you're in North America.

Buscador de códigos

Find the product codes you need by filtering from our whole product range.

Find Codes
Code Finder

Línea C del Metro de Roma – Estación San Giovanni

METRO-C-ROMA-01
METRO-C-ROMA-02
METRO-C-ROMA-03
METRO-C-ROMA-04
METRO-C-ROMA-05
METRO-C-ROMA-06
METRO-C-ROMA-07
METRO-C-ROMA-08
METRO-C-ROMA-09
METRO-C-ROMA-10
En la estación de San Giovanni del Metro C de Roma, se ha vuelto a lograr el objetivo obtenido con éxito en otras ciudades como Nápoles, es decir, enriquecer los espacios con los hallazgos de los yacimientos descubiertos durante las obras de excavación. En San Giovanni, trabajaron todos los actores que suelen estar implicados en un proceso de construcción: cliente, constructor, diseñador y proveedores, con la colaboración de la Dirección General y de la universidad. Y lo hicieron de tal modo que esta modalidad integrada de gestionar el proyecto logró el premio Inarch de RomArchitettura 6 que valoriza la arquitectura contemporánea en el Lazio. San Giovanni es la primera “estación museo” de Roma. Desde la era moderna de la entrada nos sumergimos en el pasado. A través de casi 30 m de estratigrafía, los viajeros recorren toda la historia del área hasta los pantanos prehistóricos y pueden admirar los yacimientos descubiertos durante las obras de excavación. El equipo de arquitectos de la Universidad La Sapienza, dirigido por Andrea Grimaldi y Filippo Lambertucci, cubrió todas las paredes de la estación con paneles de cristal sobre los que se narran historias, utilizando colores distintos y comparando constantemente la historia del lugar con la historia de la potencia de la Urbe. La iluminación es uno de los aspectos a los que se dedicó gran atención, debido a la necesidad de cumplir los criterios de seguridad y las normas específicas que exigen las instalaciones de metro, así como de garantizar la calidad que debe tener un espacio de exposición. En la entrada del primer nivel se encuentran las cerámicas modernas, del siglo XVI en adelante, pertenecientes al Hospital de San Giovanni y abandonadas como si hubieran sido arrojadas. En esta área se creó un anillo de luz con Underscore InOut realizado con un apantallamiento especial de baja emisión de humos para dar respuesta a las normas técnicas que debe cumplir este tipo de espacios. El círculo luminoso ayuda a caracterizar con su presencia escenográfica esta zona de recepción y tránsito, proporcionando una iluminación general integrada por luminarias empotrables Reflex. Descendiendo se llega al "nivel de intercambio" donde en el siglo I d.C. había una granja. En este nivel se descubrió una gran piscina que servía para recoger y redistribuir el agua, así como un gran número de tuberías y de ánforas que servían para sanear. Estas piezas, de grandes dimensiones, están expuestas en amplias vitrinas iluminadas por líneas de luz Underscore de alto rendimiento cromático, distribuidas a lo largo de los paralelepípedos negros que forman las bases de apoyo de las ánforas. Los empotrables Laser se encargan de iluminarlas desde arriba. Los hallazgos de menor tamaño como, por ejemplo, anillos, monedas y piedras preciosas están expuestos en vitrinas empotradas en paredes construidas para su instalación. Estos pequeños escaparates están iluminados por empotrables Laser, cuya emisión luminosa en algunos casos está integrada por Underscore Ledstrip cortados a medida. En el último nivel de llegada de los trenes, a 30 m de profundidad, las paredes están decoradas con la vegetación típica de los pantanos del Pleistoceno. Para los bancos de esta área, iGuzzini fabricó luminarias especiales empotrables de fluorescencia con baja emisión de humos y cuyo tamaño se calibró en función de las dimensiones de los paneles de revestimiento de las paredes. Además de la iluminación que hace resaltar los hallazgos y valoriza el proyecto de exposición, existe una iluminación funcional del espacio que prevé el uso de luminarias iN60 de suspensión para iluminar las escaleras móviles y la zona de los andenes. El pasamanos de las escaleras, paralelas a las escaleras móviles, está subrayado por una línea de luz Underscore que aligera la intervención arquitectónica. En los paneles narrativos que describen la estratigrafía del lugar, la luz se convierte en un elemento gráfico. El resultado es una estación que narra la convivencia posible entre pasado y presente y contribuye a crear el sentimiento de continuidad y pertenencia a la historia de una comunidad.


Working on a similar project?

¿Necesita más información?
Pedir más información

  • Año
    2017
  • Cliente
    Metro C scpa
  • Scientific Project:
    The Special Department for the Colosseum and Central Archaeological Area in Rome - Rossella Rea with Irene Baroni, Anna De Santis, Francesca Montella, Simona Morretta. Archaeology Cooperative - Anna Giulia Fabiani
  • Museum exhibition design and assistance with interior design
    Metro C SCpA: Coordination Eng. Eliano Romani Design Manager; Diap Department, Sapienza Re-lab laboratory, University of Rome: Prof. Arch. Andrea Grimaldi, Prof. Arch. Filippo Lambertucci with Livio Carriero, Amanzio Farris, Valerio Ottavino, Leo Viola, Samuel Quagliotto
  • Works construction:
    Metro C SCpA
  • Foto
    Luca Petrucci

Project Quote

"Light, whether natural or artificial, is an essential tool for creating the character that identifies a space. For the pass-through environments at the San Giovanni station we have designed a sort of virtual sky, a fictitious floor created by a series of luminous bars. The light this creates means there is no need for any higher illumination systems, and this focuses the visitors’ attention on the vertical walls that recount the rich history embedded in the stratigraphy of this space that drops to a depth of more than 27 metres. "

Andrea Grimaldi and Filippo Lambertucci

"La luz, natural o artificial, es una herramienta fundamental para crear el carácter que identifica un espacio. En las zonas de tránsito de la estación S. Giovanni hemos pensado en un cielo virtual, un plano ficticio realizado a través de una teoría de barras luminosas. Su luminosidad anula las instalaciones superiores existentes, orientando la atención de los usuarios hacia las paredes verticales que se encargan de narrar la riqueza estratigráfica del espacio en su descenso vertical a 27 m de profundidad."

Andrea Grimaldi y Filippo Lambertucci

Products Used: