Lecce sigue renovando los sistemas de iluminación de sus maravillosos edificios, gracias a la sabia intervención de Mario Torchio. Tras la basílica de Santa Croce, también la catedral de la ciudad de Salento goza de una nueva iluminación desde marzo de 2021.
Dedicada a la Asunción e insertada en el espléndido escenario de la plaza del Duomo, es la obra más importante de Giuseppe Zimbalo, el arquitecto más ilustre del barroco de Lecce. En realidad, la iglesia es muy antigua: los primeros documentos que hablan de un obispado en Lecce se remontan a 1114, durante la dominación normanda, y fue reconstruida en la primera mitad del siglo XIII.
El interior, dividido en tres naves, está dominado por el delicado color de la piedra de Lecce que se combina con los estucos dorados y las ricas policromías de los mármoles, sobre todo en los altares y las balaustradas.
El sistema antiguo de iluminación estaba obsoleto y era insuficiente tanto para mostrar la riqueza arquitectónica como para dar respuesta a las exigencias litúrgicas y turísticas. El nuevo sistema, puesto a punto por el ingeniero Torchio, aprovecha la línea de imposta que recorre el edificio. Las luminarias utilizadas, unas 200, son en su mayoría proyectores Palco y Front Light de tamaños y con ópticas diferentes, de flood a spot. Los proyectores View Opti Linear con óptica Wall Washer encuentran aplicación en los amplios revestimientos arquitectónicos de la zona del transepto.
Para el precioso falso techo del siglo XVII de madera tallada y enriquecida con dorados que cubre la nave central se han estudiado distintos tipos de escenarios: toda la nave central a oscuras, luz difusa en todo el falso techo, luz concentrada en los tres cuadros atribuidos a Giuseppe de Bríndisi que narran los episodios más significativos de la vida de San Oronzo, patrón de Lecce.
El altar de la Natividad que se encuentra a lo largo de la nave izquierda es uno de los ejemplos más importantes y particulares del barroco de Lecce. Tiene una estructura de baldaquín sobre columnas retorcidas decoradas con querubines, volátiles, espirales vegetales y frutos, y está coronada por las estatuas de piedra del pesebre realizado por el gran artista del siglo XVI Gabriele Riccardi. Las estatuas están iluminadas por una red de haces luminosos para limitar las sombras y evidenciar el valor escultórico de la obra. Siempre a lo largo de la nave izquierda, cerca del transepto, se encuentra el altar barroco con la estatua de la Asunción: un triunfo de estucos dorados iluminado de manera difusa para mostrar la suntuosidad general de la obra, sin concentrar la atención en los detalles.
A lo largo de la nave derecha, el santo patrón de la ciudad se venera en un grandioso altar realizado en mármoles polícromos. San Oronzo está representado en el centro de un cuadro de Giovanni Andrea Coppola (1656), pintor de Galípoli. Para poder apreciar plenamente la complejidad y la riqueza de esta capilla lateral se eligió una iluminación difusa que permite leer cada uno de los detalles. En la zona del transepto encontramos un altar mayor dedicado a la Asunción de María, una espléndida obra de arte del siglo XVIII en la que se suman de manera armónica distintos elementos esculpidos en mármol, otros fundidos en bronce y el coro de madera.
A la derecha del altar mayor, se encuentra el altar del crucifijo del siglo XVII y de la custodia del obispo Sozy-Carafa, que representa el culmen de la nave lateral derecha, donde la luz de los proyectores Front Light, oportunamente gestionada, crea un efecto de luz difusa o concentrada sobre el crucifijo.
Para la zona del transepto se diseñaron distintos escenarios: de niveles de iluminación muy bajos a muy intensos, todos con temperaturas de color homogénea de 3000 K. El resultado final facilita el disfrute de la belleza del edificio sagrado y de sus obras maestras. La nueva instalación, caracterizada por el bajo consumo de energía, también se puede gestionar para subrayar las distintas liturgias que se celebran dentro de la catedral.
Working on a similar project?
¿Necesita más información?
Pedir más información