La tradición histórica de Ámsterdam en el uso de la luz como material artístico es indiscutible. El primer gran "evento luminoso" holandés, la Semana de la Luz de Edison, se celebró en octubre de 1929: se decoraron varios edificios de la ciudad con lámparas que atrajeron a un gran número de visitantes y curiosos.
El Festival de la Luz de Ámsterdam, que se celebra desde 2012, se ha convertido en un festival importante del arte de la luz, con más de 260 obras de arte realizadas, 8 exposiciones y más de 5 millones de visitantes.
Cada edición tiene un tema específico y el de 2020, año de su 9ª edición, fue “cuando la naturaleza llama”, un tema relacionado con la reflexión generada por la difusión del coronavirus. Ante el cierre forzado impuesto por la pandemia, no podemos evitar reflexionar sobre la vida que nos rodea. ¿Cómo ha podido llegar a ocurrir todo esto? ¿Cómo tratamos a la naturaleza, los animales y las plantas? ¿Qué podemos o tenemos que hacer de otro modo?
Guiados por estas preguntas, el Festival de la Luz de Ámsterdam e iGuzzini, han decidido rendir “Homenaje”, para reconocer la labor de las mujeres en la investigación científica, a tres importantes científicas. Sus retratos, realizados por Rachel Kondrup, son proyectados sobre la fachada del hospital universitario de Ámsterdam VUmc. Los proyectores Palco inOut Framer, con gobos, proyectan los retratos de Mária Telkes (1900-1995), una pionera en el estudio de la energía solar y su almacenamiento; de Rosalind Franklin (1920-1958), quien descubrió la estructura de nuestro ADN en 1952 pero que, por desgracia, tras su muerte prematura, no pudo recibir el premio Nobel (otorgado a sus compañeros); de Françoise Barré-Sinoussi (1947), quien en los años 80 descubrió que el VIH era el virus que causaba el SIDA y, desde entonces, desarrolla estudios para crear fármacos y vacunas.
Working on a similar project?
¿Necesita más información?
Pedir más información