El proyecto satisface una necesidad de la ciudad de Rímini: crear un espacio urbano agradable y acogedor que los visitantes y los ciudadanos de todas las edades puedan utilizar durante todo el año. La idea fundamental era construir un parque urbano integrado en el entorno de las playas y el mar, apuntando por la realización de un espacio relajado, donde surgen dunas de arena y vegetación autóctona que se combinan con materiales naturales como son la madera y la cerámica de los suelos.
Los fondos para la construcción de las infraestructuras del parque del Mar proceden en parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), destinado a la rehabilitación turística sostenible prevista en el Eje 5 del Programa Operativo Regional (POR) Emilia-Romaña 2014 - 2020. El ente contribuirá con 2,8 millones de euros frente a un gasto previsto de 4,5 millones.
Un grupo de profesionales convocado para la ocasión y liderado por el estudio español Miralles Tagliabue (EMBT) –que fue ganador del concurso de ideas internacional “Urban challenge greening seaside” promovido por un importante partenariado europeo público-privado sobre innovación sostenible y lucha contra el cambio climático lanzado en 2017– recibió el encargo de redactar las directrices del proyecto en su conjunto.
Entre las estrategias desarrolladas por este grupo de trabajo para convertir el paseo marítimo en un elemento de conexión homogéneo en su totalidad, cabe destacar la presencia del verde, de algunos elementos puntuales como, por ejemplo, las dunas y de los pavimentos con distintas superficies de acabado y que se desarrollan a través de líneas sinuosas. Estos últimos se suceden armoniosamente a lo largo del paseo marítimo, conectándose con la ciudad a través de elementos urbanos como son las plazas o las calles, para crear puntos naturales de acceso al parque y lograr valorizar la identidad ciudadana y renovar la conexión con la playa y el mar.
En general, el paseo marítimo se divide en tres franjas: una franja hacia el mar diseñada con pasarelas de madera, una franja central dedicada a múltiples funciones y a la naturaleza, donde el pavimento sigue un recorrido sinuoso que se abre paso entre los árboles y las dunas, y una franja próxima a la ciudad, caracterizada por una pavimentación destinada principalmente al tránsito ciclopeatonal pero por la que también pueden circular otros vehículos autorizados.
En el lado este, en la parte más cercana al mar, la iluminación está caracterizada por una luminaria especial: sobre los postes curvos que recuerdan la R de Rímini fabricados por Neri en acabado marrón están instalados los proyectores Agorà con ópticas reinterpretadas. Las tres luminarias Agorà están instaladas en la curva superior de la R. La más exterior está equipada con una óptica viaria ST1 y, como solicitado específicamente por el cliente para garantizar la seguridad, también ilumina un tramo de playa. Los dos proyectores orientados hacia el interior de la curva incorporan una óptica asimétrica, hacia la izquierda y hacia la derecha, que determina la distancia entre dos postes. En la cola de la R, está instalada la versión modificada de la luminaria iRound.
En la franja central, los proyectores Platea Pro sobre poste, siempre con ópticas diferenciadas (A60 y ST1.2), iluminan de manera homogénea la calzada para ofrecer la máxima seguridad incluso en las zonas verdes. Platea Pro se utilizó tanto en configuración con extremo de poste doble como sencillo y con un proyector más a media altura del poste para la iluminación específica de las pasarelas. En algunos casos, en presencia de un ensanchamiento del recorrido o de árboles, la luminaria Platea se instaló sobre brazo. Las alturas de los postes se establecieron en función de la ubicación de las luminarias: en el lado de la montaña se utilizaron postes de 7 m, en el centro son de 5 m y los postes “Rimini” tienen 9 m de altura.
La franja más interna, la que se encuentra cerca de la ciudad, de la parte residencial propiamente dicha, está iluminada por luminarias Platea Pro sobre poste con doble proyector y en algunos tramos con proyector simple, cuando solo es necesario iluminar la calzada. Para gestionar los encendidos y las regulaciones, se utilizó el sistema de control Master Pro Evo KNX. El resultado final es una iluminación suave, homogénea y cálida –la temperatura de color utilizada es de 3000 K– que contribuye a crear la atmósfera agradable que se respira al caminar por el parque del Mar.
Working on a similar project?
¿Necesita más información?
Pedir más información