El Leadenhall se ha convertido en el punto de referencia icónico del panorama urbano londinense. Debido a su forma, este edificio es conocido popularmente como “rallador de queso”. La torre presenta una fachada de cristal estrechada en uno de sus lados con refuerzos de acero y una escalera que subraya la verticalidad del edificio y al mismo tiempo lo ancla al suelo, transmitiendo una sensación de fuerza. A diferencia de otros rascacielos construidos alrededor de un núcleo de hormigón que les da estabilidad, en este edificio la estabilidad está garantizada por una megaestructura de acero diseñada por Arup. En el lado plano acristalado no inclinado del edificio, están situados los servicios mecánicos y, en especial, los huecos de los ascensores. El color naranja brillante de los contrapesos a la vista en todo el edificio lleva la firma del arquitecto. El estudio Rogers Stirk Harbour + Partners suele utilizar este color en las zonas dedicadas a los servicio como, por ejemplo, en los sistemas de elevación y los baños. El vestíbulo del Leadenhall está formado por un atrio de 30 m de alto abierto al público y que se convierte en una extensión de la plaza anexa.
El proyecto de iluminación se remonta a 2007, año en el que iGuzzini fue contactada para proponer una idea de producto con un fuerte impacto visual para la iluminación de los atrios, de los baños y de los espacios de recepción en la zona norte del edificio. Durante la colaboración anterior con el arquitecto para la Terminal 4 de Heathrow nació un "disco de luz" con un efecto único y la idea de iGuzzini fue adaptar esta solución al proyecto de Leadenhall. Se realizaron algunas muestras especiales de Sistema Easy para demostrar el efecto visual del "disco de luz", que se probaron con una maqueta en la zona de los baños. Fueron realizadas dos versiones distintas de la luminaria en función de los materiales utilizados para su fabricación y de las superficies en las que se debía instalar. El proyecto siguió adelante hasta la elección del diseño final del producto, pero debido a la crisis financiera de 2008 fue interrumpido hasta 2011. En dicho año se retomó manteniendo el proyecto luminotécnico inicial y efectuando solo algunos leves cambios en el proceso de instalación.
La luminaria especial puesta a punto está compuesta por un empotrable Sistema Easy con fijaciones especiales para soportar un difusor de plástico. En los espacios interiores, los pasillos y los baños de la zona norte del edificio, esta luminaria incorpora dos lámparas fluorescentes compactas de 32 W y su diámetro es de 75 cm. Crea una iluminación general homogénea y difusa que garantiza la seguridad en cada uno de los espacios de tránsito, uniendo una emisión directa e indirecta generada por un reflector secundario que, interceptando el flujo lumínico del Sistema Easy, aligera los techos. El mismo tipo de luminaria, equipada para su instalación en exteriores, se utiliza en las plataformas de trabajo situadas en la base de los ascensores. Incorpora lámparas de halogenuros metálicos y tiene un diámetro total de 1,3 m y la luminaria instalada en el techo es un Light Up Walk Professional con difusor metálico.
Además de este producto, para iluminar una de las plazas más grandes de Londres integrada en un edificio, se utilizaron luminarias Underscore para subrayar con la luz la estructura ajedrezada, crear un fondo luminoso para las luminarias empotrables e integrar y lograr un efecto aún más suave de luz general. Los empotrables Reflex especiales son otras de las luminarias realizadas en exclusiva para este proyecto y destinadas a iluminar las salidas de los ascensores, así como el panel de leds para iluminar el interior de los ascensores y los empotrables Lineup para iluminar las escaleras.
Working on a similar project?
¿Necesita más información?
Pedir más información