El Complejo del Palacio de Shirvanshahs, construido en el siglo XV, es una de las perlas de la arquitectura de Azerbaijan y desde 1964 aloja el museo histórico y arquitectónico estatal. Más recientemente ha sido declarado patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO. El complejo se encuentra en el punto más alto de una de las colinas de la antigua fortaleza de Baku. Subdividido de modo pintoresco y con tres terrazas sobrepuestas, es visible desde el mar y desde las alturas que rodean la ciudad. En su interior se encuentra una habitación, el pabellón Divankhana, la tumba de Shirvanshahs, la mezquita del palacio con un minarete, un baño turco, el mausoleo del científico de la corte Seyid Yahya Bakuvi y el portal de la entrada oriental que fue añadido sucesivamente.
Estando todo el complejo sometido a vínculos conservadores muy estrictos, la instalación eléctrica y la instalación de las luminarias no podían en modo alguno mellar las superficies. Se utilizaron por ejemplo algunos Linealuce empotrables sólo en la parte pavimentada recientemente, y por lo tanto no protegida. Además, considerando la riqueza en decoraciones de los portales, la idea guía de todo el proyecto fue la de valorizar las varias entradas y portales sin que los cuerpos de iluminación resultaran inapropiados. Por ello se decidió usar proyectores colocados en los techos de las varias construcciones presentes en el complejo. Este tipo de instalación fue aplicada en la mayoría de los casos, excepto en los pórticos del palacio, donde se apoyaron sobre el suelo algunos proyectores Radius en la parte trasera de las columnas, pasando los cables entre los crujías de los bloques de piedra antigua: esta solución ha permitido no mellar los materiales preciosos.
La habitación presente dentro del complejo está caracterizada por un portal majestuoso, iluminado por proyectores Radius, con nichos de sombras profundas y ventanas superiores decoradas con las llamadas “shebeke”. Todos los muros fueron homogéneamente iluminados con Light Up de LED. El Divankhana era el lugar de los recibimientos oficiales y de las reuniones de estado, en el centro presenta una cúpula de piedra con arcos ojivales rodeada por el pórtico de un patio cerrado. El porticado más interno está iluminado por proyectores Radius apoyados sobre el suelo. En el patio ubicado al sur del complejo, se encuentra el mausoleo octagonal del científico de la corte, Seyid Yahya Bakuvi, y la Mezquita del palacio se encuentra cerca de la tumba. En el minarete aparece en elegante escritura árabe la fecha del edificio, el 1441. La iluminación de las cúpulas y del minarete es el resultado final de haces de luz cruzados, producidos por iPro 150 W y Woody 70 W, ambas con óptica spot.
En la parte más baja del complejo, debajo del piso del palacio, se encontraba el baño turco, que fue destruido. Aún así, los restos siguen aportando importante información sobre la colocación racional de sus locales y sobre el sistema hábilmente construido para introducir agua y calentarla. Esta área tampoco permitía el cableado para las luminarias, por lo tanto fue iluminada mediante proyección con luminarias Platea. El efecto es una luz general, sin sombras excesivas. Otra zona de intervención con fuertes vinculaciones era la zona de paso en la que están expuestos restos arqueológicos provenientes de distintas zonas del país; en este caso los puntos de luz ya existentes fueron sustituidos por nuevos iWay.
Working on a similar project?
¿Necesita más información?
Pedir más información