filter search
English - United States flag It looks like you're in North America.

Buscador de códigos

Find the product codes you need by filtering from our whole product range.

Find Codes
Code Finder

El Centro Cultural de la Fundación Stavros Niarchos


El 23 de junio se inauguró un importante centro cultural sede de la Fundación Stavros Niarchos que comprende las sedes de la Biblioteca Nacional Griega y de la Ópera Nacional Griega y está rodeado por un extenso parque urbano de aproximadamente 170 000 m2. Piano interviene nuevamente sobre una zona suburbana. Se trata de un amplio espacio semiabandonado que gracias al proyecto recupera su conexión natural con el resto de la ciudad y con el mar. Antes de la intervención del arquitecto, no existía conexión visual ni ambiental entre el área implicada en el proyecto y el mar no obstante su cercanía. Para recuperarla, con el proyecto de RPBW se ideó una colina artificial en la parte meridional del área, un parque cuya superficie inclinada se interrumpe en la imponente arquitectura del Centro Cultural que se abre en una espectacular vista hacia el mar abierto.

iGuzzini suministró tanto las luminarias de interiores como del parque, algunas de producción estándar y otras de producción especial. Un importante trabajo de adaptación al uso de luminarias de led para sustituir las luminarias señaladas en 2008, año en el que se inició el proyecto. iGuzzini suministró un total de 256 códigos, 13 tipos de luminarias para interiores y 5 tipos de luminarias para exteriores.



Uno de los trabajos de adaptación más importantes consistió en lograr la compatibilidad de las luminarias utilizadas con el sistema de iluminación de emergencia. También se desarrollaron otras soluciones técnicas para facilitar el funcionamiento del conjunto y raíles especiales que gestionan 6 conductores, entre los cuales 3 líneas eléctricas DALI y una para la toma de tierra. Sucesivamente, estos raíles pasaron a formar parte de la producción estándar. El gran edificio está compuesto por la Biblioteca y el Teatro de la Ópera. Un espacio público, el Ágora, da acceso a ambos edificios y los comunica. El Teatro de la Ópera tiene dos salas. La primera, con capacidad para 450 espectadores, está dedicada al ballet y a la ópera tradicional; en la segunda, con capacidad para 1400 espectadores, se celebran espectáculos experimentales. Las soluciones técnicas desarrolladas para ambas salas son idénticas. El proyecto luminotécnico requería la iluminación de la zona de butacas con un alto grado de confort visual. Para lograrlo se utilizaron empotrables Pinhole y empotrables Reflex especiales de alto confort visual y alta eficiencia capaces de iluminar la platea a una altura de aproximadamente 5 m. Las zonas de los pasillos se iluminaron instalando empotrables Led Plus a los lados de las butacas. Aunque en este caso se mantuvo el aspecto de la luminaria, fue necesario rediseñar por completo la parte trasera y reducir la altura. Se dedicó particular atención a la iluminación uniforme de las paredes rojas y al efecto que requerían las balaustradas de madera. La iluminación de las paredes rojas de fondo se obtuvo utilizando luminarias Underscore con un índice de reproducción cromática de 90, un valor bastante alto, y para enfatizar el color rojo sin crear zonas de luminancia excesiva, donde el rojo no sería homogéneo, se utilizó un filtro rojo especial. También se utilizó un filtro especial para lograr la iluminación gradual y curva a lo largo de las balaustradas. Las balaustradas están compuestas por paneles de madera bombeados que se superponen parcialmente, formando una pequeña garganta en la que está instalada una luminaria Underscore equipada con un filtro especial que produce un efecto luminoso más fuerte en el centro y más ligero a los lados. Gracias a ellos se obtiene un agradable movimiento de luz sobre las balaustradas.



La biblioteca se diseñó como un espacio abierto donde compartir el saber. La sala de lectura, completamente acristalada, se encuentra en la parte alta del edificio: una urna transparente de planta cuadrada que ofrece una vista a 360° de Atenas y del mar.

En la biblioteca se utilizaron sistemas lineares como IN60 y IN90, para garantizar una iluminación lo más homogénea y difusa posible capaz de favorecer la lectura y la consulta de los textos. Para obtener un efecto de contraplano sobre las estanterías se utilizaron luminarias Underscore. La biblioteca se encuentra debajo de la Energy Canopy, la estructura que protege del sol el edificio y sobre la que se instaló un sistema de paneles fotovoltaicos de 10 000 m2 capaz de generar 1,5 mW de energía, la cantidad suficiente para garantizar la autonomía energética del Centro Cultural durante las horas de apertura. También la refrigeración y la calefacción se obtienen con sistemas de ventilación natural. Por todas estas soluciones, el edificio obtuvo la certificación LEED Platinum. Las luminarias de iGuzzini se instalaron no solo en el Teatro de la Ópera y la biblioteca, principales áreas de intervención, sino que también se utilizaron en los espacios comunes.  En todos los vestíbulos, sobre todo en los que se desarrollan a toda altura, se utilizaron proyectores Le Perroquet de suspensión para caracterizar el espacio según la idea original para la que fueron diseñados cuando se instalaron en Beaubourg: crear un signo aéreo y ligero en espacios muy altos. En las zonas reservadas a las oficinas y en las zonas técnicas se optó por iPlan Easy, una luminaria de iluminación general. En el edificio de la ópera, las salas de espectáculos reservadas a las pruebas se iluminaron con empotrables Reflex, mientras que las salas de ensayo se iluminaron con Palco Wall Washer, con una óptica de 30°, medium beam, para ofrecer una óptima iluminación de las paredes verticales.



Fuera de los edificios se extiende un amplio parque, transformado de espacio privado en espacio público. El concepto de iluminación definido por Arup requería una iluminación específica y concentrada en los caminos y los pasos con escaleras. Para poder satisfacer estas exigencias fue necesario desarrollar un producto especial, una luminaria recorrido con dos alturas distintas. Debido a los vínculos de proyecto, las luminarias recorrido solo se podían instalar a un lado de los caminos y no podían iluminar la hierba, ni por detrás de la luminaria ni más allá de la zona transitable.

Para las luminarias recorrido de 950 mm que iluminan los caminos, se eligió una óptica viaria ST1 que asegura una apertura de 5h aproximadamente (cinco veces la altura del poste) típica de la iluminación viaria. Se trata también de una óptica plana situada en paralelo a la zona transitable que ofrece el máximo confort visual sin dejar ver los leds. En las luminarias recorrido de 650 mm de altura, utilizadas para iluminar los pasos con escaleras, se eligió la óptica viaria asimétrica. En todas las luminarias de exterior, se dedicó un cuidado particular a sus características mecánicas para garantizar las mejores soluciones antivandalismo utilizadas normalmente en las luminarias estándar iWay. De este modo ha sido posible traspasar soluciones técnicas fiables ya probadas en la producción a gran escala.
Con el cambio de espacio privado a parque público, la iluminación se integró con luminarias sobre poste.


Working on a similar project?

¿Necesita más información?
Pedir más información

  • Año
    2016
  • Cliente
    Stavros Niarchos Foundation
  • Proyecto arquitectónico:
    Renzo Piano Building Workshop
  • Proyecto luminotécnico:
    Arup London
  • Foto
    Michel Denancé