El gobierno de Qatar lanzó un nuevo programa, llamado “Qatar’s National Vision”, con el objetivo de convertir Qatar en una nación capaz de soportar su propio desarrollo y garantizar elevados estándares de calidad a sus habitantes antes del 2030, aplicando 4 criterios de progreso fundamentales: humano, social, económico y ambiental. Dentro de este plan más amplio se incluye la intervención de la Qatar Railways Company, que en 2012 lanzó una licitación para un proyecto integrado de transporte público, que pudiera fomentar su uso como alternativa válida y agradable al transporte con medios particulares. El plan se encuentra en fase de desarrollo y afecta a 4 líneas de metro y unas 100 estaciones. En 2014 se nombró al ganador de la licitación. El proyecto presentado por UN Studio proponía una relectura contemporánea de la arquitectura tradicional regional. Para el diseño de la iluminación, UN Studio colaboró con AG Licht y el tema de la luz artificial se convirtió en el elemento central de un desafío que daría lugar a una solución tecnológica fuertemente innovadora.
AG licht basó su concepto luminotécnico en una luminaria que en 2014 aún no existía. Una línea de luz con longitud variable que pudiera doblarse y retorcerse.
Para realizar la luminaria, UN Studio y AG Licht invitaron a algunos fabricantes de luminarias a desarrollar una solución y a realizar un prototipo, sin la garantía de que dicho esfuerzo de diseño y producción se transformase en un pedido real de suministro; motivo por el cual, la mayoría de las empresas rechazaron la invitación.
iGuzzini decidió aceptar el reto y, utilizando soluciones y materiales innovadores, desarrolló un prototipo que logró garantizar la estabilidad y la flexibilidad, y que fue presentado al cliente con una maqueta realizada en la empresa. La ventaja real fue el material utilizado para realizar la luminaria lineal hipotetizada por AG Licht. Un material ignífugo que en 2017 garantizó el suministro para 29 estaciones de las líneas de metro.
La luminaria desarrollada por iGuzzini es segura y responde a todos las exigencias de obras de construcción tan complejas como las de las líneas de metro. Los elementos que caracterizaron el desarrollo del producto son: el uso de un material flexible y absolutamente ignífugo para todos los componentes de la luminaria y soluciones que facilitaran la instalación en la obra. La clave fue dividir la luminaria en tres partes fundamentales: el cuerpo del producto o estructura que se instala en la arquitectura, la lámpara (una línea led) y el apantallamiento ópalo. Todo ello realizado con el mismo tipo de material.
Las longitudes de los distintos componentes: 20 m, 5 m y 50 m fueron puestas a punto en colaboración con arquitectos, diseñadores de iluminación y empresas instaladoras para facilitar el trabajo en la obra y garantizar una mayor limpieza formal del resultado, reduciendo el número de cortes y uniones para obtener un efecto luminoso final perfectamente homogéneo. Las partes eléctricas de la luminaria aseguran un grado de protección IP 65 aunque se utilicen en interiores. El suministro de las líneas de luz alcanzó una longitud de 23 km aproximadamente. La organización de la empresa y la capacidad de colaborar y trabajar a nivel internacional se convirtieron en ventajas estratégicas para el proyecto. La empresa suministró los productos en poco tiempo, colaboró con hasta 5 consorcios implicados en el proceso de “Diseño y Construcción” utilizando el método BIM (Building Information Modeling), un método de diseño colaborativo que permite integrar en un modelo único la información útil en cada fase del diseño, de la arquitectónica, a la estructural, de sistemas, energética y de gestión, compartiendo todo ello en línea)
Las intervenciones realizadas se agruparon por tres tipos: las estaciones centrales, los intercambiadores de correspondencia con las distintas líneas como, por ejemplo, la estación de Msheireb, caracterizada por espacios muy amplios para facilitar el tránsito de un gran número de usuarios y las estaciones más pequeñas de fin de línea como, son, la estación Al Wakra y las paradas a lo largo de las líneas como, por ejemplo, la estación Al Matar al Qadeem.
Working on a similar project?
¿Necesita más información?
Pedir más información