Cada vez son más las personas que abandonan la iglesia, cada vez son más las personas que buscan espiritualidad. San Fidelis, en Stuttgart, reacciona a ello con la máxima apertura. En diciembre de 2019, esta iglesia católica casi centenaria se ha convertido también en un centro de espiritualidad y música sacra.
El estudio de arquitectura schleicher.ragaller architekten diseñó un lugar para los creyentes y para todos los que buscan el sentido de la vida.
La Seidenstrasse, al oeste de Stuttgart, donde se encuentra la iglesia, está caracterizada por el tráfico y el ruido. Sin embargo, San Fidelis ofrece un espacio tranquilo para la meditación en medio de la frenética vida cotidiana. La iglesia católica fue construida entre 1924 y 1925 a partir del proyecto de Clemens Hummel inspirado en el modelo de las basílicas italianas. Destruida en 1944 durante los bombardeos, la casa de Dios fue reconstruida por Hugo Schlösser utilizando colores muy homogéneos para los interiores. Tras el Concilio Vaticano II de 1964, Rudolf y Maria Schwarz (arquitectos especializados en arquitectura sacra) dieron una nueva orientación a la iglesia.
Con la reciente restauración dirigida por schleicher.ragaller architekten, San Fidelis, a través de la eliminación de todo lo superfluo y la atención por todo lo que es necesario, ha adquirido una atmósfera donde persiste la sensación tan delicada como omnipresente de un silencio relajante. El pavimento en travertino y el techo de casetones de madera producen superficies homogéneas. El artista de Stuttgart, Martin Bruno Schmid, desarrolló los elementos litúrgicos a partir de un único monolito calcáreo. Además de esta atmósfera serenamente luminosa, contribuyen también las vidrieras historiadas realizadas por Georg Meistermann. El estudio Lunalicht colaboró en el concepto de la iluminación artificial. Durante las horas nocturnas, la iluminación principal de la nave central se obtiene con luminarias empotrables instaladas a los lados del techo. La orientación de los conos luminosos de las luminarias cuadradas Laser Blade XL ajustable permite crear sobre el suelo una uniforme alfombra luminosa cuya intensidad puede ser influenciada específicamente.
Sin embargo, en la entrada de la iglesia se utilizaron luminarias Laser Blade L para crear una iluminación difusa.
De la mano de Leo von Klenze, las figuras de santos y velas votivas entran en escena sobre pedestales de piedra situados en nichos cóncavos, en los que destacan gracias a la iluminación de los proyectores Palco al igual que el tabernáculo.
Otra característica especial de St. Fidelis es su uso intenso para conciertos sofisticados.Los asientos sueltos y la ligera alfombra permiten el uso de todo el área de la sala como escenario. Para los solos de instrumentos hasta para las grandes orquestas, claramente definidas, se pueden crear espacios de luz intensiva en cualquier punto.
La difunta Maria Schwarz, durante una conversación personal, animó a los arquitectos a desarrollar y realizar la idea de “comunión”. Este espíritu comunitario se manifiesta en la nueva distribución de los bancos de San Fidelis: el ambón y el altar crean un eje longitudinal en la nave central y durante la celebración los fieles están sentados unos frente a otros.
Working on a similar project?
¿Necesita más información?
Pedir más información