BASE Milano es un centro cultural multifuncional en el corazón de la zona de Tortona en Milán, que genera innovación social y favorece la contaminación entre las artes, las empresas y la tecnología.
BASE es una comunidad de personas activas en múltiples disciplinas creativas que produce cultura y promueve inclusión, interacción e innovación. Vive para generar nuevas reflexiones en la ciudad y crear nuevas conexiones entre personas, artes, disciplinas y lenguajes, apoyando el papel de Milán entre las grandes capitales de la industria creativa.
Creado en 2016, cuenta actualmente con 12.000 m2 desarrollados en 3 plantas, más de 200 realidades creativas residentes, más de 400 eventos y 500.000 presencias al año.
Ubicado dentro del antiguo complejo Ansaldo, uno de los proyectos más importantes de remodelación urbana de Europa, BASE da nueva vida a un monumento de arquitectura industrial, explorando nuevos modelos de colaboración entre lo público y lo privado.
El edificio, construido entre 1904 y 1923, nace como empresa mecánica y fue comprado en los años 60 por la sociedad industrial Ansaldo para la producción de locomotoras y vagones de tren y tranvía. A partir de los años 70, con las transformaciones sufridas por el sistema de producción, la planta se cerró y los edificios quedaron vacíos. El complejo Ansaldo fue comprado en 1990 por el ayuntamiento de Milán. Es así como se inició el proceso de remodelación del área destinada a uso cultural. Desde 1994, el antiguo complejo Ansaldo aloja los laboratorios taller del teatro de La Scala y, desde 2015, el MUDEC – Museo de las Culturas.
En 2014, una licitación pública del Ayuntamiento de Milán asignó los espacios al grupo formado por Avanzi, Esterni, H+ y a|cube, que más tarde constituyeron una empresa social bajo forma de sociedad de responsabilidad limitada. La concesión de 18 años, tras una importante inversión de 16 millones de euros para la remodelación de todo el edificio, permitió devolver este espacio a la colectividad.
El proyecto arquitectónico de Onsite Studio dentro del antiguo edificio industrial Ansaldo se diseñó para garantizar la flexibilidad de los distintos programas y actividades que acoge en sus múltiples escenarios y, por ello, tenía que ser un gran edificio abierto no definido por una sola forma. El proyecto intenta crear un edificio radicalmente público, en especial, en su concepción espacial. Las intervenciones arquitectónicas combinan este objetivo con la conservación de las extraordinarias cualidades espaciales ya existentes, en las que predomina una atmósfera atractiva marcada por el carácter industrial del edificio como prueban los materiales, las proporciones y las arcadas. La intervención gira alrededor de la relación entre los grandes espacios industriales del pasado y una serie de volúmenes de distintas dimensiones que contienen los elementos de servicio. Estos últimos están cuidadosamente distribuidos en el espacio para crear un ambiente “micro-urbano” compuesto por espacios que evocan las plazas y las calles, grandes y pequeñas, reforzando la idea de civilización urbana contenida en el manifiesto de las actividades de BASE. El catálogo de materiales utilizado es muy reducido para no distraer la atención, que se ha de concentrar en las instalaciones, en las microarquitecturas, en los eventos culturales y, sobre todo, en las personas.
La iluminación artificial, diseñada por el estudio Voltaire, ayuda a subrayar el tono y el carácter del edificio original y de sus nuevas funciones. Las luminarias iGuzzini están presentes sobre todo en la segunda planta donde se encuentra la Project House de BASE. Sobre los grandes escritorios destacan las luminarias lineales iN60 especiales de color negro, que emiten luz directa obtenida con Laser Blade y luz indirecta para suavizar la atmósfera luminosa general mediante Underscore 15. Al lado de los puestos de trabajo se creó un espacio separado por ligeras paredes de madera y cristal que forman salas para conferencias iluminadas con un sistema de raíles y proyectores Palco. Más allá de los escritorios, el espacio se extiende sin interrupciones hacia zonas de relax o donde trabajar de manera menos formal, áreas despejadas y decoradas con sillones de colores, estanterías, asientos bajo las ventanas y una mesa de billar. Estas zonas están caracterizadas por una luz más íntima obtenida con raíles y proyectores Palco (Ø 62mm) negros y, en algunos casos, con luminarias Laser de superficie. También hay una zona para quienes desean hacer una pausa, donde tomar un café o jugar una partida de billar.
En la tercera planta, dedicada a las oficinas de la fundación Cariplo, se utilizaron iN60 especiales con luz directa mediante apantallamiento microprismado UGR<19 y luz indirecta con Underscore 15. En algunos espacios, dedicados a los eventos como es la sala de presentaciones o la sala multifuncional, se utilizaron raíles y luminarias Palco (Ø 62 mm) en color gris especial.
En la zona de las Music Rooms, dirigida por el estudio Geza, se aplicaron soluciones de iluminaciones directas debido a los distintos eventos que allí se celebran. En el espacio donde se encuentran las grandes mesas para el trabajo cooperativo, se utilizaron luminarias de suspensión iN30 high contrast y Laser de suspensión para concentrar la luz sobre las superficies de trabajo.
Sin embargo, dentro de los espacios destinados a las exhibiciones se instalaron proyectores Palco sobre raíl.
Una cuidada distribución de elementos importantes que permite crear un espacio acogedor y con carácter que, al mismo tiempo, ayuda a concentrar la atención en los contenidos y en las actividades.
Working on a similar project?
¿Necesita más información?
Pedir más información