filter search
English - United States flag It looks like you're in North America.

Buscador de códigos

Find the product codes you need by filtering from our whole product range.

Find Codes
Code Finder
Back

El sentido del verde de la generación Y

5 consejos para una jungla doméstica que no necesita mucha luz

Tags
Published: 14 jul. 2022
Es imposible no darse cuenta del amor de la generación Y por las plantas, tanto en persona como a través de las redes sociales. A las personas que actualmente tienen más o menos treinta años, parece que les encanta rodearse de tiestos, ramas y hojas. Hay varios memes que exageran esta pasión, cientos de aplicaciones que te ayudan a cuidar potus, ficus, sansevieria y otras plantas de apartamento que hoy en día casi han alcanzado el estatus de los animales domésticos. Hace algunos años, el New York Times señalaba que la generación del milenio compra muchas plantas para su casa “con objeto de llenar un vacío, ya sea decorativo o emotivo”. No hay ninguna duda de que, para algunos, la parte emotiva de este vacío aumentó debido al aislamiento forzoso al que nos obligó la pandemia en los últimos dos años y, como cita un artículo de Living del Corriere della Sera, el 62% de los entrevistados cree que las plantas fueron importantes para superar los meses de confinamiento. Haber recuperado esta actividad, que antes era patrimonio de los más expertos del sector y de los jubilados aficionados a la jardinería, demuestra que los jóvenes que viven en las ciudades buscan una relación con la naturaleza en su día a día. Esta tendencia forma parte de una actitud contemporánea ecológica, típica de la generación Y. Los consejos para el cuidado y la compra de “amigos verdes” arrasan en Instagram, Facebook y TikTok, donde algunas etiquetas superan los miles de millones de visualizaciones como, por ejemplo, #PlantsOfTikTok, y donde miles de usuarios comparten sus propias junglas hogareñas despertando mucho interés incluso entre la generación Z.

Sobre todo en ciertas ciudades, debido a los cambios en el mundo del trabajo, los jóvenes suelen pasar mucho tiempo en casa y, por las características del mercado inmobiliario, estas casas suelen ser bastante oscuras. Por eso hemos creado una lista de cinco plantas que logran vivir, desarrollarse y regalar alegría incluso cuando la luz natural escasea.
 
  1. Filodendro
    Photo by feey on Unsplash
    Esta planta, bastante popular aunque no debe confundirse con la costilla de Adán, es una planta originaria de Sudamérica y muchas de sus subespecies son trepadoras. Expuesta a la luz directa del sol, las hojas pueden adquirir un ligero color marrón poco saludable.
     
  2. Aspidistra

    Algunas especies presentan hojas con bandas blancas, otras verde brillante y compacto. Originaria de Asia, con variantes en China y Japón, esta longeva planta puede vivir cientos de años. Naturalmente, con poca luz.
     
  3. Araucaria

    ¡Los orígenes de esta antigua planta se remontan más o menos al Mesozoico! La araucaria es una planta perenne, parecida a un pequeño pino, que se adapta perfectamente a la vida en apartamentos poco luminosos.
     
  4. Kentia
    Photo by Alex Perri on Unsplash
    La kentia es ideal para llenar de alegría con un toque exótico el rincón de una habitación, con sus hojas verde brillante, ligeras y sutiles parecidas a las de una pequeña palmera. La especie belmoreana luce pequeñas bandas rosa que nos transportarán inmediatamente a una isla tropical.
     
  5. Aglaonema
    Photo by feey on Unsplash
    Originaria de Indonesia, esta planta es muy fácil de tener en casa y es la mejor elección para empezar a crear nuestra jungla doméstica particular. Debido a su predilección por los espacios poco iluminados, se la conoce como “la planta de la oscuridad”.