Buscador de códigos

Find the product codes you need by filtering from our whole product range.

Find Codes
Code Finder
Back

Lighthinking

Luisa Lambri, fotógrafa de la luz

Exploración espacial de la mirada que protagoniza la exposición del PAC de Milán

Tags
Published: 14 abr. 2021
Luisa Lambri, fotógrafa de la luz

Luisa Lambri, Autorretrato. Vista de la instalación de la exposición, PAC 2021. Foto Lorenzo Palmieri.


El PAC de Milán organiza Autorretrato, la primera gran exposición personal italiana dedicada a la fotógrafa Luisa Lambri. El título de la exposición es un homenaje a la recopilación de entrevistas publicada en 1969 con el mismo título por Carla Lonzi y, al mismo tiempo, una reflexión sobre el encuentro entre la esfera privada de quien observa y la fisonomía de quien es observado.

Luisa Lambri es una fotógrafa de la luz: el objetivo de su búsqueda es mostrar la "experiencia de ser" en los espacios. La arquitectura es la gran protagonista de las tomas de Lambri y, en general, de la exposición inaugurada en Milán el 16 de febrero de 2021 dentro de un espacio diseñado por Ignazio Gardella, uno de los primeros ejemplos en Italia de arquitectura diseñada para el arte contemporáneo.

El itinerario que recorre los 1200 m2 del PAC permite al visitante explorar la mirada de Lambri e invita al diálogo entre el observador, la obra de arte y el espacio. La gran cristalera del parterre que se asoma al parque crea un umbral físico (por desgracia insuperable para el público en este momento) que establece una conversación con otros umbrales retratados por Lambri. Entre ellos, destaca el de Untitled (Schindler House): la vista del jardín a través de una ventana que el enfoque de Luisa Lambri transforma en un corte neto entre interior y exterior, un haz de luz cegador delimitado por dos bandas negras impenetrables a la vista.
Luisa Lambri, fotógrafa de la luz

Luisa Lambri, Untitled (Schindler House, #01), 2007, Courtesy Galleria Raffaella Cortese,
Milano y Thomas Dane Gallery

El espacio de la Schindler House, casa-estudio de West Hollywood diseñada por el arquitecto Rudolph Schindler en 1922, se desmaterializa y repropone en “otra” dimensión. La mirada de Lambri aísla partes de espacio y las transforma utilizando encuadres inesperados donde los detalles secundarios o marginales de los interiores ocupan el centro de la imagen.
 
La artista se reconoce en los espacios, los llena de su propia experiencia personal, superponiendo en un juego de luces y sombras experiencias colectivas y personales, memoria y presente.
Luisa Lambri, fotógrafa de la luz

Luisa Lambri, Untitled (The Met Breuer, #03), 2016, Courtesy of the Galleria Raffaella Cortese,
Milan and Thomas Dane Gallery

La fisonomía del Met Breuer de Nueva York colapsa en la oscuridad interrumpida por el haz de luz que irrumpe a través de una ventana suspendida en el vacío; la "Casa del Fascio di Como", diseñada por Giuseppe Terragni, se desnuda de su propia identidad y se vuelve transparente en un juego de reflejos y espejismos.
Luisa Lambri, fotógrafa de la luz

Luisa Lambri, Untitled (The Met Breuer, #03), 2016, Courtesy of the Galleria Raffaella Cortese,
Milan and Thomas Dane Gallery

Luisa Lambri se busca a sí misma dentro de las arquitecturas, reconstruye una experiencia femenina de los espacios construidos y diseñados por los arquitectos modernistas. En este sentido las fotografías de Lambri se convierten en autorretratos: la artista se reconoce en los espacios, los llena de su propia experiencia personal, superponiendo en un juego de luces y sombras experiencias colectivas y personales, memoria y presente.